Redes Migratorias Versus Demanda Laboral Los Elementos Que Moldean Los Procesos Migratorios

From
Jump to: navigation, search

Por otro lado, entre los meses de febrero de 2008 y enero de dos mil nueve fueron entrevistados en 9 ayuntamientos tamaulipecos 25 contrabandistas de indocumentados, que conducían a jornaleros tamaulipecos a diferentes áreas de la geografía estadounidense. En la mayoría de los casos cada entrevista fue conducida en dos ocasiones, para poder esclarecer en una segunda visita datos inacabados y elementos que no fueron suficientemente abordados en un primer encuentro con los entrevistados. Las teorías de redes migratorias y demanda laboral ofrecen una explicación antagónica de la etiología de los procesos migratorios. La primera acentúa los factores situados del lado de la oferta laboral, enfatiza las fuerzas de expulsión y resalta el carácter autónomo de los procesos migratorios.

Se ha argumentado que durante los últimos años el coyotaje en la frontera México-U.S.A. ha sido penetrado por grandes bandas internacionales relacionadas con el narcotráfico y la prostitución (Zenteno, 2000: 241), y los coyotes son descritos como personas sin escrúpulos que solamente buscan su lucro personal (Alonso Meneses, 2005: https://youtube.com/watch?v=Z1NcHQO-fSA/ 121; García Vázquez et al., 2007: 106; O'Leary, 2008: ciento diecisiete). Pero como ha señalado David Spener (2001, 2004), el coyotaje en la frontera de Texas con el nordeste de México aparece dominado por el contrabando en pequeña escala, conducido por polleros que son parte de la corriente migratoria y que efectúan esta actividad a tiempo parcial.